¡Hola! Me alegro de tenerte de nuevo por aquí. En la clase de hoy desarrollaremos el apartado dedicado a la Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo. Comenzamos.
Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo
Este contenido es sólo visible por alumnos de la academia
¡Wops! Parece que actualmente no tienes acceso a todo el contenido de la plataforma. Si ya eres usuario por favor accede con sus datos para ver el contenido. Si aún no disfrutas de todas las ventajas de la plataforma, te ayudamos a conseguir una de las 3254 nuevas plazas en correos:Contenidos del Tema 11 - Lección 6:
➤ Parte 4: Prevención de blanqueo de capitales.
➤ Normativa.
➤ Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo.
➤ Novedades de la ley.
➤ Definición de sujeto obligado.
➤ El blanqueo de capitales en Correos.
➤ Envío y recepción de dinero.
➤ Archivo y control de documentos.
➤ Manual de PBC.
➤ Estructura organizativa en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo.
➤ Identificación de los clientes.
➤ Documentos no válidos.
➤ Identificación del titular real.
➤ Digitalización de documentos (identificativos o justificativos de la actividad económica).
➤ Grabación de datos de los clientes en los sistemas.
➤ Medidas de diligencia debida.
➤ Medidas simplificadas.
➤ Medidas normales.
➤ Medidas reforzadas.
➤ Política de admisión de clientes.
➤ Clientes.
➤ Abstención de realizar operaciones.
➤ Bloqueo de operaciones.
➤ Operaciones sospechosas.
➤ Comunicación de operaciones sospechosas.
Pues hasta aquí el vídeo de hoy, donde hemos tratado la Ley 10/2010 y el Manual de Prevención del Blanqueo de Capitales de Correos como sujeto obligado por esta ley. Nos vemos en la próxima clase, gracias.