Esto ya ha empezado.
Según la información publicada por algunos sindicatos, Correos ha facilitado hoy a éstos el borrador de las bases de la convocatoria de empleo para las 3.421 plazas.
Los aspectos que han reseñado en la comunicación son los siguientes:
- El objetivo de Correos es que las bases definitivas se publiquen el próximo martes 28 de julio.
- La intención de la empresa es que la convocatoria quede fijada antes del próximo 31 de julio.
- El temario sería el mismo de la anterior convocatoria, con la inclusión de un tema de conocimientos digitales.
- La prueba de examen valdría un 70% y los méritos un 30%.
- La antigüedad se contabilizaría desde el 1 de mayo de 2012.
- Para los méritos, se valorará su posesión a 31 de octubre de 2020.
- La empresa propone dos pruebas diferenciadas con 100 preguntas, de las cuales 80 serían de temario y 20 psicotécnicas, a realizar en 100 minutos. Las preguntas erróneas no puntuarían negativamente.
- Se ha contemplado la idea, por primera vez en la historia de esta prueba de selección; de imponer una prueba de inglés de 10 preguntas para todos los colectivos y que, además, en Ceuta y Melilla se complemente con otra de árabe.
- Puntos por los permisos de conducir: A1 para Reparto 1 (5 puntos) y B para Reparto 2 y Agente (2 puntos).
- Puntos por las Titulaciones Universitarias oficiales, Formación Profesional y Bachiller para el puesto de Reparto/Agente (3 puntos).
- Puntos por las Titulaciones Universitarias (5 puntos) y Bachiller y Formación profesional (3 puntos) para el puesto de ATC.
- También proponen cerrar la nota de corte previamente a la resolución, para evitar los problemas acontecidos en la pasada convocatoria, y dar así mayor transparencia al proceso.
- Los cursos de formación serían los mismos de la anterior convocatoria, pero pierden peso frente a otros méritos. La empresa propone que puntúen 3 puntos en total.
- Frente a la afirmación de algunos sindicatos que sólo buscaban «anotarse el tanto», se intuye que el examen se realizaría a principios del año que viene por razones de gestión.
Es toda la información que disponemos de momento, pero, que no se engañe nadie, todo esto está aún por fijar.