
Somos la primera Academia de Correos 100% online, accesible por todo el mundo, para que puedas superar las oposiciones de Correos y obtener una plaza.
Queremos aprovechar el día internacional de la mujer trabajadora, este 8M, para contaros la singular historia de una pionera, Josefina Vicente Alcázar, la primera mujer cartero en España, que abrió el camino a otras miles de mujeres que hoy suponen el 52% de la plantilla de Correos.
Josefina Vicente Alcázar, nació el 20 de septiembre de 1936, en plena guerra civil española en Los Garres, Murcia, y es la mayor de cinco hermanos.
Que su padre fuera el cartero del pueblo y la llevara con él a trabajar, la influyó para convertirse en la primera mujer cartero de España, aunque ella no quería que se supiera:
Correos ha sido pionera en España a la hora de incorporar mujeres a su plantilla, de hecho, Josefina fue la primera mujer cartero, pero la primera telegrafista data de 1881 y solo un año después, en 1882, empezaron a trabajar 40 mujeres más.
Volviendo con Josefina, en aquella época, la correspondencia postal, era la manera de comunicación más común puesto que el teléfono todavía no estaba tan extendido como hoy, y era noticia a nivel nacional que una mujer, la primera, comenzaba a trabajar a Correos repartiendo cartas.
Después de tantos años, en Los Garres, Murcia, aún recuerdan con cariño lo que Josefina y su padre hicieron por sus vecinos en unos años difíciles.
Josefina Vicente, abandonó Correos para dirigir un centro de formación profesional en Valencia y regresó años después a Murcia para gestionar una residencia de la tercera edad. Después de jubilarse se diplomó en la Universidad y ahora dedica su tiempo libro a escribir en varios periódicos y asegura «me gustaría ser bloguera».
Como ella misma dice: vuelvo la vista atrás y pienso que soy una privilegiada, a pesar de haber nacido recién comenzada la guerra civil, pude ir al colegio hasta los catorce años, no me acosté ninguna noche sin cenar, y viví en una buena familia y en un buen pueblo.
El 2 de marzo de 1971, el día antes de que Josefina fuera a tomar posesión, el diario Línea de Murcia se presentó en su casa.
De hecho, la abogada feminista, escritora, política y defensora del sufragio femenino Clara Campoamor, fue una de las primeras funcionarias de Correos.
En 1970, Correos era parte fundamental de la vida de las personas, una época que Josefina recuerda así:
En Correos apenas estuvo seis años por su carácter inquieto, pero de ese periodo guarda las vivencias más importantes de su vida.
«Para mí fue normal entrar en Correos; llevar los primeros pantalones vaqueros de toda Murcia y conducir cuando ninguna mujer lo hacía».
Aún recuerda el consejo que recibió de su padre cuando cumplió 17 años y que aún hoy sigue a pies juntillas: «Haz lo que quieras porque quieras. Y no te escondas, porque donde te escondas te verán».
Josefina Vicente Alcázar, nació el 20 de septiembre de 1936, en plena guerra civil española en Los Garres, Murcia, y es la mayor de cinco hermanos.
Como ella misma dice: vuelvo la vista atrás y pienso que soy una privilegiada, a pesar de haber nacido recién comenzada la guerra civil, pude ir al colegio hasta los catorce años, no me acosté ninguna noche sin cenar, y viví en una buena familia y en un buen pueblo.
Que su padre fuera el cartero del pueblo y la llevara con él a trabajar, la influyó para convertirse en la primera mujer cartero de España, aunque ella no quería que se supiera:
El 2 de marzo de 1971, el día antes de que Josefina fuera a tomar posesión, el diario Línea de Murcia se presentó en su casa.
Correos ha sido pionera en España a la hora de incorporar mujeres a su plantilla, de hecho, Josefina fue la primera mujer cartero, pero la primera telegrafista data de 1881 y solo un año después, en 1882, empezaron a trabajar 40 mujeres más.
De hecho, la abogada feminista, escritora, política y defensora del sufragio femenino Clara Campoamor, fue una de las primeras funcionarias de Correos.
Volviendo con Josefina, en aquella época, la correspondencia postal, era la manera de comunicación más común puesto que el teléfono todavía no estaba tan extendido como hoy, y era noticia a nivel nacional que una mujer, la primera, comenzaba a trabajar a Correos repartiendo cartas.
En 1970, Correos era parte fundamental de la vida de las personas, una época que Josefina recuerda así:
Después de tantos años, en Los Garres, Murcia, aún recuerdan con cariño lo que Josefina y su padre hicieron por sus vecinos en unos años difíciles.
En Correos apenas estuvo seis años por su carácter inquieto, pero de ese periodo guarda las vivencias más importantes de su vida.
Josefina Vicente, abandonó Correos para dirigir un centro de formación profesional en Valencia y regresó años después a Murcia para gestionar una residencia de la tercera edad. Después de jubilarse se diplomó en la Universidad y ahora dedica su tiempo libro a escribir en varios periódicos y asegura «me gustaría ser bloguera».
«Para mí fue normal entrar en Correos; llevar los primeros pantalones vaqueros de toda Murcia y conducir cuando ninguna mujer lo hacía».
Aún recuerda el consejo que recibió de su padre cuando cumplió 17 años y que aún hoy sigue a pies juntillas: «Haz lo que quieras porque quieras. Y no te escondas, porque donde te escondas te verán».
Somos la primera Academia de Correos 100% online, accesible por todo el mundo, para que puedas superar las oposiciones de Correos y obtener una plaza.